Los libros están pensados con una doble finalidad, favorecer la comprensión lectora y transmitir un contenido educativo.
Para conseguir el primero de los objetivos, la mejora de la comprensión lectora, se ha cuidado la maquetación del texto. Las palabras en negrita son las que tienen un carácter enfático en función de lo que la autora quería expresar. Además, la segmentación de las líneas se ha cuidado especialmente. Las líneas siempre respetan la inclusión de sintagmas completos, aspecto que favorece una lectura fluida y comprensiva.
Por otra parte, la adición de la audición junto al texto escrito pretende ofrecer a los niños y niñas un patrón de imitación de lectura prosódica, aquélla que integra volumen, entonación, pausas y segmentación. La lectura que hace hincapié en estos aspectos favorece la comprensión lectora, como sostienen investigaciones recientes.
Además, todos los cuentos tienen un carácter didáctico. Tratan de abordar aspectos relevantes en la educación infantil. Aprovechar una historia que divierte y entretiene es una oportunidad perfecta para enseñar también. Así, la motivación juega siempre a nuestro favor.
¿Quieres descubrir por qué están tristes las palabras? Las palabras están tristes porque los niños han dejado de utilizarlas, han dejado de leer, de pasar ratos divertidos y apasionantes rodeados de cuentos. Ya no se acuerdan de sus aventuras con piratas, con sirenas, con astronautas, exploradores, príncipes y princesas, con duendes,…
Seguir leyendo
¿Quién es Chupín? Un chupa-chups que quiere convertirse en parte de un camión de bomberos de juguete.Ésta es la esencia de la historia, del cuento que aborda el valor del reciclaje. En el mundo en que nos movemos, donde los residuos crecen a una velocidad y en un volumen vertiginoso, es necesario concienciar a los niños y …
Seguir leyendo